Enlaces rápidos

Novedades

Ofertas

Datos de mi cuenta

Iniciar sesión

Cesta (0 - 0,00 €)

Realizar pedido

Búsqueda avanzada

Diccionario Ambiental Dinamo

El diccionario ambiental de Dinamo es un proyecto interactivo contigo. A lo largo de los años, queremos crear una fuente de información de los materiales, sustancias, procesos, normas y palabras técnicas que se utilizan en el mundo del material de oficina y hogar. Iremos completando el diccionario continuamente y contamos con tus preguntas y comentarios para mejorarlo poco a poco. Si quieres saber más sobre los temas indicados y piensas que algo sería interesante que apareciera en el Diccionario Ambiental Dinamo, manda un email a info(at)dinamo-papeleria.es

Cloro

El elemento químico cloro (símbolo Cl) pertenece al grupo de los halógenos y no existe en su forma pura en la naturaleza, sino que sólo forma compuestos (p.e. sal común = cloruro sódico NaCl). Se extrae de los compuestos a través de la electrolisis cloro-álcali. Como subproducto se genera sosa cáustica. Originalmente se utilizaba la electrolisis cloro-álcali para producir sosa cáustica y el cloro era el subproducto no deseado. Pero cambiaron las tornas. La mayor parte del cloro se utiliza hoy para la producción de compuestos orgánicos de cloro como el hidrocarburo de cloro, PVC o los clorofluorocarbonos (CFC) en la industria química. Otro uso es la desinfección del agua (agua potable y piscinas) y limpiadores. En este último caso hay que tener mucho cuidado. Si se utilizan simultáneamente en el mismo lugar limpiadores ácidos, se puede producir gas de cloro. Este gas y ciertos compuestos de cloro tienen también un efecto blanqueante, que se utilizan p.e. para blanquear celulosa. Si se inhala, el cloro puede provocar un efecto muy cáustico y corrosivo y dañar fuertemente los pulmones. Por el uso de cloro elemental o compuestos de cloro muy reactivos en combinación con sustancias orgánicas, se pueden producir sustancias secundarias nocivas como el cloroformo o dioxinas. Así se explica p.e. que las aguas residuales procedentes del blanqueo de celulosa estén fuertemente contaminadas con estas sustancias nocivas, aunque no se hayan utilizado en el proceso. Las dioxinas pueden quedarse también como residuos en el producto final, p.e. en papel de periódico, papel higiénico y papel de filtro blanqueado con cloro, con los efectos propios de estas sustancias nocivas al cuerpo humano y al medio ambiente.

DIN 6738

Esta norma describe las exigencias de resistencia al envejecimiento para papeles. Exige una cierta estabilidad después de un envejecimiento acelerado y divide los papeles en clases de durabilidad. Las clases de durabilidad describen cuántos años el papel será suficientemente resistente. La LDK 12-80 significa, por ejemplo, que en teoría el papel tendrá con un trato adecuado, una durabilidad de varios cientos de años. La clase de durabilidad superior LDK 24-85 significa que el papel es resistente al envejecimiento con un trato adecuado. Todos los papeles de oficina con el Ángel Azul cumplen con los criterios para la clase de durabilidad 24-85.

Madera Tropical

La gestión sostenible de maderas tropicales se considera crítica, aunque hoy día parece que se
lleva a cabo en algunos lugares. Al no haber aún unos criterios correspondientes suficientemente discutidos, el uso de madera tropical se excluye en el surtido de Dinamo. Otra desventaja de la madera tropical es su largo transporte hacia Europa.

PVC (Policloruro de vinilo)

PVC o vinilo es uno de los plásticos más utilizados. Se fabrican de PVC embalajes, juguetes, materiales para la construcción, zapatos, suelos, ventanas y mucho más. El PVC se produce al componer monómeros de cloruro de vinilo, los cuales son cancerígenos. El PVC contiene, en comparación con otros plásticos, una gran carga de aditivos perjudiciales para la salud. Pueden llegar incluso a ser más del 50% del total. En muchos casos, se utilizan estabilizadores y plastificantes de PCB que contienen metales pesados. En la incineración térmica se liberan los metales pesados a la atmósfera y se producen cloruro de hidrógeno y dioxinas. El reciclaje del PVC es problemático y poco ejecutable, al contener tantos aditivos.

TCF (Totaly Chlorine Free)

En papeles TCF se utiliza para el blanqueo de la celulosa exclusivamente oxígeno o agua oxigenada. También se llaman papeles blanqueados 100% libre de cloro. Además de evitar el uso de cloro, el método TCF requiere menos agua en el proceso y el tratamiento de las aguas residuales es más fácil y menos costoso energéticamente. TCF no describe el posible contenido de cloro de un papel.