Enlaces rápidos

Novedades

Ofertas

Datos de mi cuenta

Iniciar sesión

Cesta (0 - 0,00 €)

Realizar pedido

Búsqueda avanzada

Certificados

Los certificados representan para el cliente una de las ayudas más importantes para orientarse hacia una compra responsable. Tras ellos, concurren unas altas exigencias en la fabricación, el uso y el desecho de los productos y en otros casos en servicios y relaciones comerciales. Al mismo tiempo, ayudan al establecimiento de estándares sostenibles y sirven como base para la discusión sobre objetivos ecológicos. Muchos de nuestros productos están etiquetados con algunos de los certificados más reconocidos y fiables del mundo.

Agricultura Ecológica

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados (OGMs) ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada. Los productos de alimentación en el surtido de Dinamo provienen exclusivamente de la agricultura ecológica.

Ángel Azul

Ángel Azul

Productos de papel y cartón reciclado, cartuchos tóner remanufacturados y bajos en emisiones, aparatos solares y productos de plástico reciclado: en Dinamo se puede encontrar una gran cantidad de artículos que llevan el sello Ángel Azul. Apoyamos plenamente este certificado independiente, por ser una orientación y garantía para el cliente a la hora de comprar responsablemente.

El Ángel Azul es el primer y más antiguo certificado ambiental para productos no alimentarios y servicios con más de 30 años de existencia. Es un instrumento de política ambiental con el cual pueden certificarse voluntariamente las cualidades positivas de un producto. El Ángel Azul contribuye de forma importante al cambio de la economía hacia un desarrollo sostenible, con cada vez más éxito.

Como ejemplo, ya a principios de los años 80 se formularon criterios para fomentar la recuperación y la utilización del papel usado. Hoy día, con métodos modernos de producción, es posible fabricar papeles reciclados que son en óptica y calidad totalmente comparables con los papeles de fibra virgen, pero al mismo tiempo mucho más ecológicos. Al estandarizar los productos más ecológicos, el Ángel Azul ha logrado su propósito.

Este certificado lo pueden obtener los productos que cumplan las mismas funciones que otros artículos comparables pero que destaquen por tener una menor incidencia sobre el medio ambiente y que satisfagan también las altas exigencias de protección de la salud y el trabajo y la aptitud para el uso. Tienen que garantizar además la economía en el uso de la materia prima y los recursos naturales durante todo su ciclo vital (diseño, utilización y eliminación después de agotada su vida útil).

Más información en: www.blauer-engel.de

Cisne Nórdico

Cisne Nórdico

La etiqueta ambiental nórdica o "Cisne Nórdico" es un modelo de etiquetado ambiental internacional que se encuentra en estrecha colaboración con el sistema de la etiqueta ecológica europea, siendo una institución cualificada en los países europeos más septentrionales. La etiqueta ambiental nórdica está controlada por el consejo nórdico de ministros y garantiza un estándar ambiental concreto. Solamente a los productos que satisfagan estrictos requisitos ambientales en su ciclo de vida, de acuerdo a serios objetivos, se les permite exhibir esta etiqueta.

Más información en: www.svanen.se

Comercio Justo

Comercio Justo

FAIRTRADE-Comercio Justo es el Sello que garantiza al consumidor que el producto que lo lleva ha sido elaborado y comercializado siguiendo los estándares internacionales de Comercio Justo. Es decir, que el producto cumple unos estándares sociales estrictos y en su elaboración se ha cuidado el medio ambiente. Los productores que elaboran los productos FAIRTRADE-Comercio Justo están organizados en cooperativas o sindicatos y fomentan, con su labor, el desarrollo de toda su comunidad. Las empresas y entidades que compran los productos FAIRTRADE-Comercio Justo pagan por ellos un precio justo que cubre en todo momento el coste de la producción y que permite a los productores vivir dignamente de su trabajo. Además, por cada kilo de productos de Comercio Justo los productores reciben una aportación adicional, la llamada prima de Comercio Justo que se destina a proyectos sociales y de desarrollo de la comunidad productora y sobre cuyo uso deciden democráticamente.

Más información en: www.sellocomerciojusto.org

Cradle to Cradle

Cradle to Cradle

El concepto de diseño para productos ecológicamente inteligentes, tiene como objetivo diseñar un producto de tal manera, que se puede reutilizar un 100% de los materiales aplicados, en vez de depositarlos en los vertederos o incinerarlos. Esto permite, que productos y materiales desde la cuna hasta la cuna se pueden reutilizar sin límites como nutrientes técnicos o biológicos en sistemas circulares. Desarrollado por Dr. Michael Braungart de la “Environmental Protection Encouragement Agency” EPEA en Hamburgo y William McDonough (arquitecto y diseñador).

Más información en: www.mbdc.com

Ecogarantie

Ecogarantie

Certifica independientemente productos de limpieza y cosméticos. Una certificación de “Ecogarantie” requiere entre otras cosas:

• el uso de la mayor parte posible de ingredientes vegetales de cultivo ecológico
• exclusión de ingredientes petroquímicos
• exclusión de ingredientes minerales nocivos
• no se puede irradiar los productos
• está prohibido el uso de productos transgénicos
• maximización de la biodegradabilidad
• regulación estricta del uso de estabilizantes, emulgentes y conservantes
• no testados en animales
• controles periódicos realizados por un comité independiente de expertos

Más información en: www.ecogarantie.com

Etiqueta Ecológica Europea

Etiqueta Ecológica Europea

Aunque ninguna actividad humana es completamente respetuosa con el medio ambiente, siempre es posible reducir el impacto de determinados productos sobre nuestro entorno.Todos los productos que llevan la flor europea han sido verificados por organismos independientes que garantizan el cumplimiento de estrictos criterios relativos al medio ambiente y a las prestaciones del producto. La gestión de la etiqueta es competencia del Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea. En el Comité están representados la industria, los grupos de protección del medio ambiente y las organizaciones de consumidores. Para ser beneficiarios del etiquetado ecológico de la UE los productos han de cumplir la totalidad de los criterios, los cuales deben tener en cuenta todos los aspectos del ciclo de vida íntegro del producto, desde su producción y utilización, hasta su eliminación final.

Más información en: www.ecolabel.eu

 FSC

FSC

El FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal) es una asociación internacional sin fines de lucro, que integra grupos ambientales y sociales, silvicultores progresistas y compañías minoristas que trabajan en sociedades para mejorar el manejo forestal mundialmente. Su sello acredita a bosques gestionados bajo sus principios, productores que usan madera obtenida de estos bosques y a toda entidad que comercie con ellos. De este modo, los consumidores pueden identificar de manera fiable de dónde proviene cada producto. Desde esta organización se establecen principios que rigen la explotación de los bosques desde distintas aproximaciones:

• Ambientalmente, respetando la biodiversidad y sus valores asociados, las aguas, los suelos y los ecosistemas frágiles, además de los paisajes. Se establecen medidas para proteger especies raras o en peligro de extinción, así como sus hábitats. Asimismo, no está permitido el uso de organismos modificados genéticamente y se controla rigurosamente el uso de especies exóticas.

• Socialmente, generando empleo en las poblaciones cercanas al bosque certificado de forma continua y a largo plazo y, además, diversificando la economía de aquéllas, buscando la rentabilidad en distintos productos forestales. Se fomenta el procesamiento local de los productos del bosque.

• Económicamente, generando beneficios sin comprometer la conservación de los recursos forestales, minimizando los desperdicios asociados a cada aprovechamiento, estableciendo un límite en la tasa de aprovechamiento de productos forestales, etc.

Más información en: www.es.fsc.org

GOTS

GOTS

Global Organic Textile Standard. Este estándar internacional engloba toda la cadena de producción de los textiles. Desde el cultivo ecológico del algodón, pasando por pautas sociales en la confección, hasta el tratamiento de los textiles. Se renuncia por ejemplo a químicos peligrosos en el tratamiento de la fibra y del textil final.

Más información en: www.global-standard.org